BIOGRAFÍA ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO
ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO
Biografía
“Adelante, la pasión
de escribir, está dentro de ti.”
Ernesto Noboa y
Caamaño, nació el día 11 de Agosto del año 1889 en Guayaquil, hijo del Sr. Pedro José Noboa y Carbo y de la Sra. Rosa María
Caamaño y Gómez Cornejo, vivió bajo la sombra de la neurosis que solo era
controlada con la morfina. Fue un célebre escritor formó parte
del grupo de poetas que supuso la irrupción y apogeo del modernismo en Ecuador
y que es conocido como «Generación decapitada», llamada así por el prematuro
fallecimiento de sus miembros (LA
ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA EN LÍNEA, 2004-2019) .
Noboa pertenecía a la clase acomodada de la época
(presidentes José María Plácido Caamaño y Diego Noboa figuran
entre sus antepasados) y estuvo ampliamente
influenciado por los principales poetas modernistas europeos durante el siglo
XIX, como Rubén Darío, José Martí, José Asunción Silva y Manuel Gutiérrez
Nájera, entre otros (Rodríguez, s.f.) .
Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal, luego
de lo cual viajó a la ciudad de Quito donde continuó la secundaria. Por esa
época inició una entrañable amistad con el poeta Arturo Borja, y juntos se
constituyeron más tarde en el binomio más valioso del Grupo de Quito. Publicó
un solo libro de versos que bajo el título de «Romanza de las Horas», apareció
en Quito en el año 1922, y cuyo poema «Emoción Vesperal» es el más conocido y
acaso el más hermoso ( Enciclopedia del ecuador, s.f.) .
En su poesía, revestida de inigualable delicadeza
y perfección, se nota la influencia de Samain, Verlaine y Baudelaire; de los
simbolistas franceses recuperó la potencia de las formas y de las imágenes.
Obras
- Ego Sum
- Emoción Vesperal
- Hastío
- Morfina
- Rosa de Francia
- Vox Clamans
Son las obras más conocidas y escribió
algunas de crítica (wikisource, s.f.) .
Retorno y
Muerte
Noboa retornó a Quito, escribiendo su segundo volumen de poesías titulado “La sombra de las alas”, donde su vida se fue consumiendo por el
cansancio, el éter y la morfina, hasta que enfermo y la muerte lo visitó, muy
joven aún, el 7 de diciembre de 1927, se suicidó a los 38 años de edad (forosecuador.ec,
s.f.) .
El poeta ecuatoriano por circunstancias de la
vida tuvo que experimentar frustraciones, desencuentros, angustias, carencia de
espíritu, forjando un vate insolente, lógico en su producción retórica con la noción
dramática de la sociedad.
“El afán de
cumplir, lleva al éxito”
Comentarios
Publicar un comentario